📌 ¿Qué pasó?
El 17 de junio de 2025, la Corte Constitucional, mediante el Auto 841 de 2025, suspendió la entrada en vigor de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024) y la devolvió al Congreso por un vicio de procedimiento: la Cámara de Representantes aprobó sin debate ni votación la propuesta del Senado, violando el debido proceso.
Ahora, la plenaria de la Cámara tiene un plazo de 30 días hábiles (contados desde el inicio de nuevas sesiones) para repetir esa votación y subsanar el error. Solo si cumplen este paso y la Corte lo valida, se podrá retomar el trámite constitucional completo.
🔍 ¿Qué sigue vigente… y qué queda en pausa?
✅ Se mantienen activos los artículos:
- 12 (parágrafo transitorio): referidos a afiliaciones por encima de 2,3 SMLMV (Salarios Minimos legales Mensuales Vigentes) y asignación al Administrador Colombiano de Cuentas Individuales (ACCAI).
- 76: que regula los traslados entre regímenes pensionales (Colpensiones o fondos privados)
🛑 El resto de la ley, que abarca modificaciones estructurales al sistema pensional, queda suspendida hasta que se corrija el trámite y la Corte lo apruebe.
👥 ¿A quién afecta?
- Trabajadores y pensionados: que esperaban cambios desde el 1 de julio.
- Empresas: deben seguir aplicando los sistemas de cotización y nómina actuales sin introducir ajustes por la reforma. En especial, quienes ya estaban gestionando traslados a fondos privados.
- Independientes o cotizantes altos: al no haber cambios inmediatos en reglas de aportes ni cobertura.
El comunicado oficial de Colpensiones confirma que los empleadores deben continuar con los aportes habituales, sin modificaciones.
⏳ ¿Cuál es el próximo paso y por qué es clave para tu empresa?

Somos expertos en tu negocio
En Backstartup nos hemos especializado en empresas como la tuya y por eso queremos que puedas entender tu contabilidad de principio a fin.
🧭 Implicaciones clave para startups y pymes:
✅ Continuidad operativa: No ajustes sistemas de nómina ni aportes hasta que el proceso legislativo concluya.
✅ Seguimiento activo: Si tu empresa gestionaba traslados de regímenes, monitorea posibles cambios o reversión de procesos.
✅ Escenarios flexibles: Aunque algunos artículos siguen vigentes, la incertidumbre exige planificación dinámica en temas como topes de aporte, subsidios y reglas de transición.
✅ ¿Qué debes hacer ahora?
- No cambies tus procesos actuales: evita implementar elementos de la reforma aún suspendida.
- Comunicación clara: informa internamente que la mayoría de la reforma está en pausa.
- Prepárate para lo que viene: si la Corte avala el nuevo trámite, la implementación será inminente.
🧩 Cierre sugerido:
En Backstartup, seguimos de cerca cada etapa del proceso legislativo. Te mantendremos informado para que ninguna sorpresa normativa afecte tu operación contable, laboral o financiera.
👉 ¿Tienes dudas sobre cómo este cambio puede impactar tus planes de crecimiento o escalabilidad? Agenda una reunión con nosotros y con gusto te atenderemos.